Los deberes en niños de primaria
La realización de las tareas del cole fuera del ámbito escolar siempre ha sido un tema de polémica. Durante un tiempo se pensó que eran conveniente y que los niños debían realizarlos de forma individual y sin ayuda. Más adelante, se optó por implicar más a los padres, que debían colaborar con los deberes para ver qué nivel académico tenían sus hios. Después se consideró que estos deberes se tenían que eliminar porque eran propios del colegio y no parecía razonable cargar a los padres y niños con estas responsabilidades que parecían exclusivas del centro escolar.
Actualmente, en todos los paises de Europa los alumnos llevan deberes a casa. Aunque no está claro a qué edad se debe empezar con esta práctica, entendemos que el hábito de estudio y muchas competencias han de ser aprendidas cuanto antes, para poder conseguirlas de forma progresiva. Además, implicar a los niños con la responsabilidad de una tarea individualizada y personal, le ayuda en su autonomía y le proporcionará seguridad en si mismo y mejorará su autoestima.
Los deberes son para los hijos, no para los padres y que cada uno habrá de considerar la ayuda que da a sus hijos, pero siempre pensando en que el esfuerzo que realizan los niños en entender conceptos académicos fuera del colegio es una parte esencial del proceso de aprendizaje.
Sin duda, los deberes han de estar bien planteados para que puedan ser fácilmente ejecutados. El hecho de enfrentarse cada día a alguna pequeña tarea que requiera esfuerzo y gusto por los nuevos conocimientos es muy positivo para los niños.
Los beneficios que aportan los deberes son:
- Les ordena el tiempo de la tarde. Los niños necesitan desansar, jugar, y relajarse, pero han de tener un tiempo para poder desarrollar una tarea académica donde puedan demostrar los conocimientos adquiridos.
- Las actividades crean el hábito de trabajo necesario y así los niños pueden enfrentarse posteriormente a tareas más complejas.
- Los deberes escolares ayudan a educar y fortalecer la voluntad.
- Son una rutina que configura los mecanismos somáticos y cerebrales necesarios para adquirir el hábito de estudio.
- Promueven la autosatisfacción al comprobar que cada vez son más competentes
- mejoran la autoestima porque se dan cuenta de su capacidad de aprender cosas y son capaces de demostrarlo.
- Facilita a los padres a ver la forma en que aprenden los hijos, el nivel que tienen y a detectar posibles dificultades de aprendizaje. Permite compartir las experiencias de los hijos en el colegio
Cómo ayudar a tus hijos con los deberes?
- Enséñale a organizarse la tarde. Primero la merienda, porque así se concentrará mejor y rendirá más.
- Asígnale un lugar concreto para hacer los deberes, que cada día sea el mismo. Si puede ser su habitación, mejor
- Crea un buen ambiente de trabajo, con orden, silencio, etc.
- Ayudale a organizarse y planificarse los deberes. Primero la lectura y luego la ficha. La lectura es un buen calentamiento para la concentracón. Ha de estar motivado para poder empezar, seguir y acabar bien el trabajo. Necesita concentración
- Dale autonomía. Puedes sentarte dos minutos con ellos, para saber qué deberes tiene y comprobar que lo entiende y sabe hacerlo, pero después es mejor que esté solo. Se puede repasar el trabajo con él, una vez terminado.
- A algunos niños le funciona muy bien tener pequeñas metas dentro de los deberes de cada tarde. Ayudales a crearse pequeños objetivos desmenuzando la tarea de la tarde.
- Si ves que pasa el rato y tu hijo no trabaja lo mejor será averiguar a qué es debido. Puede que le cueste leer, o que no entienda la tarea, o que está desorientado, o no sabe por dónde empezar, o simplemente no está motivado. Trata de poner solución hablando con él o buscando ayuda del profesor o de un profesional.